Entradas

¿Por qué lloramos al cortar una cebolla?

Imagen
  ¿Nunca te has preguntado el por qué lloramos cuando estamos cortando una cebolla? Si piensas que es un sentimiento de pena que te invade por cortar esta pobre hortaliza, estás equivocado. Sigue leyendo para descubrir el verdadero por qué. Cuando el cuchillo o el artefacto que uses para cortar entra en contacto con este alimento, algunas de las moléculas que componen la cebolla se rompen y realmente esto es lo que produce nuestras lágrimas.  Al pasar esto, además se liberan varios compuestos en la cebolla como: enzimas (alinasa), aminoácido sulfóxido y ácido sulfénico que a su vez intervienen en la reacción de nuevos compuestos los cuales son amoniaco y ácido pirúvico, y en la mezcla de todos estos compuestos es donde verdaderamente empieza el problema... Todos estos compuestos producen entonces, lo que verdaderamente te hará llorar, un gas llamado Sulfóxido de tiopropanal. Este gas contiene agentes lacrimógenos. El gas, que es emanado de la cebolla, recorre el aire y entra e...

El origen de la frase «poner los cuernos»

Imagen
  ¿Quién no ha escuchado la frase «poner los cuernos» cuando se produce una infidelidad o algún acto semejante a ese? ¿Sabes de dónde proviene? ¡Descúbrelo! »Pedrito te puso los cuernos», »Cuídate, no vaya a ser que te estén poniendo los cuernos», »¿Yo? Sería incapaz de ponerte los cuernos»… En la actualidad y a través de nuestra historia el dicho «poner los cuernos» ha sido bastante pronunciado y esparcido por la sociedad… En la mayoría de los países nórdicos, los que gobernaban las comarcas por tener la condición de ser gobernador, podían elegir de su región a la mujer con la que deseaban intimar . La costumbre proviene de los pueblos del norte.- Se cuenta que cuando la pareja se consolidaba, el gobernador colgaba encima de la puerta de su casa unos cuernos para que todo el pueblo supiese del privilegio que tenía su familia y, dicho padre de familia, lucía orgulloso los cuernos a toda la gente. Esta es una de las teorías, alrededor de la famosa frase: «poner los cuernos».  ...

5 países en los que no encontrarás un McDonald’s

Imagen
 Es la franquicia de comida rápida más famosa de todo el mundo y su presencia global es impresionante… ¡Te traemos datos curiosos de cinco países donde no hay McDonald’s! La popularidad de McDonald’s es tal que cuesta mucho imaginar países donde no hay ni un solo restaurante… pero sí… existen cinco países donde no hay establecimientos de McDonald’s por ninguna parte… ¡Te los contamos a continuación! Bermudas En este territorio británico están prohibidas las cadenas de comida rápida extranjeras desde 1977, aunque en Bermudas sí llegó a haber un McDonald’s. A pesar de la prohibición, en 1985 se abrió un restaurante de la franquicia en una estación aérea naval americana ubicada en St. George, ya que contaba técnicamente como suelo estadounidense. En 1995 la base americana cerró y el McDonald’s tuvo que hacerlo también, dejando a Bermudas sin estas hamburguesas mientras la ley en contra de la comida rápida extranjera siga vigente. En Bermudas solo queda un KFC, que se abrió en 1970, mu...

¿Cuántas burbujas hay en una copa de Champán?

Imagen
champán En una copa alta y alargada, la más apropiada para beber champán, se generan unas 2 millones de burbujas, a cada una de las cuales, durante su ascenso hacia la “fama”, se adhieren numerosos compuestos presentes en el seno del líquido y responsables de su buqué. Una vez que alcanza la superficie, la burbuja estalla, lo que provoca la eyección de un, a simple vista, inapreciable chorro de champán. Este acabará por fragmentarse en una colección de diminutas gotas cargadas de los compuestos organolépticos. A su vez, junto a las gotitas liberadas por las otras, cientos de burbujas que han colapsado al mismo tiempo forman una especie de niebla sibilante que se va renovando a cada momento, conforme nuevas burbujas llegan a la superficie. En esta niebla radica el secreto del éxito del champán. Justo un momento antes de beber, la nube de gotitas te salpica los labios y la punta de la nariz, lo que propicia la refrescante sensación que precede al sorbo y, además, estimula los receptores ...

Estos son los países en los que más se duerme

Imagen
 ¿Nunca te has preguntando cuáles son los países más flojos o los más trabajadores? (Basándote en sus horas de sueño, claro) Kimberly Fisher, de la Universidad de Oxford, se ha encargado de responder esta constante incógnita y ha publicado un estudio en el que ha contemplado muchos países alrededor del mundo, comparando sus horas de sueño… Un promedio este tiempo oscila entre 8 y 8,5 horas, sumando un total a la semana de entre 56 y 60 horas. En lo alto de la lista (como países más dormilones) se encuentran los búlgaros y los franceses, o sea Bulgaria y Francia, con casi 9 horas cada día, atrás de estos se encuentran los habitantes de Letonia, con unas 8,6 horas, seguidos de Holanda y Estonia. Ahora, invirtamos la lista para irnos a los países en los que menos tiempo se dedica al descanso… ¿A quienes tenemos? Pues a los grandes Japón y Corea, en donde de media se duerme unas 7,6 horas al día, convirtiéndose así en los que más tiempo pasan despiertos.

La ciencia detrás de los abrazos

Imagen
 Los seres humanos estamos acondicionados al contacto, y no existe una caricia con tantos beneficios como es el abrazo. De acuerdo a un estudio de la Universidad Lourdes, en Ohio, esta acción disminuye los niveles de estrés y libera la hormona de la felicidad, la oxitocina. Cuando recibimos un abrazo el cual es significativo para nosotros, nuestro cuerpo aumenta su nivel de serotonina y dopamina, por lo que conseguimos reducir los niveles de estrés y a su vez mejoramos nuestro estado de ánimo. Por otra parte, una investigación de la Universidad de Carolina del Norte sugiere que un abrazo hace una gran reducción en la presión arterial. Esto después de que un grupo de mujeres, tras recibir un abrazo de sus parejas disminuyeron sus niveles de ansiedad y de cortisol, la hormona del estrés. Un abrazo es la mejor forma de mostrar afecto, pero además, también trae algunos beneficios a nuestra vida. Los abrazos nos estimulan, nos dan tranquilidad y equilibran nuestro sistema nervioso, por ...

¿Por qué se nos arrugan los dedos con el agua?

Imagen
  dedos arrugados en el agua Cuando llevamos un rato sumergidos en el agua las yemas de los dedos de las manos y de los pies se arrugan como si fueran ciruelas pasas, pero… ¿ por qué no se arruga la piel del todo el cuerpo?, y ¿por qué las arrugas duran tan poco? ¿Por qué se nos arrugan los dedos con el agua? Este comportamiento se debe a la forma en que responde la piel ante la humedad y a la propia composición de la piel, que está formada por dos capas principales: la dermis y la epidermis. Ambas capas están unidas, pero existe un ligero espacio intermedio. Aunque es la principal barrera de nuestro organismo frente al exterior, la piel no es impermeable, y así absorbe agua del aire y, en mayor medida, absorbe agua cuando nos bañamos. En las manos y los pies la piel es bastante más gruesa y eso hace que absorba más agua que el resto del cuerpo y que el efecto sea más perceptible. A medida que la epidermis se hincha más y más, se separa de la dermis y forma surcos y crestas, sobre ...